PERMENTENTE OBRA NEGRA*

ensamblada / reescrita / colectiva

INICIO

PERMANENTE OBRA NEGRA es un proyecto de escritura experimental fundado en la copia, la reescritura, el cut-up, el montaje de citas y la activación de máquinas de escritura colectiva. Se trata de un artefacto textual concebido como un FICHERO, es decir, como un mecanismo de fragmentos permutantes, de lectura no lineal, escritos sobre tarjetas 4 x 6 (index cards), que circula en varios soportes: un fichero / un libro de montajes / un libro suajado / un algoritmo. Las fichas, leídas de manera aleatoria, crean constelaciones que permiten que el libro (aquí tachado) sea siempre distinto, nunca el mismo: un proceso en permanente autoconstrucción que desafía el canon de la obra literaria, entendida como objeto estable, terminado y fijado en el tiempo. Sus versión material ha sido publicada por Sexto Piso y puede encontrarse en librerías. Su versión digital ha sido diseñada y programada por Medialabmx y se encuentra aquí, en la pantalla.

¿De qué habla este dispositivo? ¿Qué dice? El fichero reúne textos e imágenes, ficciones y fragmentos de ficciones, citas que provienen lo mismo del pensamiento crítico que de la cultura popular, disolviendo las jerarquías entre unos y otros, para abrir zonas de tensión o encuentro que revelan relaciones secretas, inadvertidas, entre discursos que habitualmente aparecen separados. El trasunto de esta escritura caleidoscópica es la tensión entre las formas cooperativas que propician los medios digitales contemporáneos (la escritura como agenciamiento) y la explotación simbólica de los mismos (desde la negrería literaria hasta internet como fábrica inmaterial). Dividido en seis líneas discursivas (o series), el fichero habla de muchas cosas a veces con seriedad, a veces con humor.

Pero en el fondo, lo que quiere es renovar la vieja pregunta: ¿qué es la escritura y qué podría llegar a ser?:

Este dispositivo habla, pues, del proceso mismo de escribirse (colectivamente, con palabras prestadas). No hay autora, sino ensambladora de fragmentos, manipuladora de archivos o copiona. Se trata de vivian abenshushan [et al.], pero aquí quienes realmente importan son las lectoras y lectores.


Créditos:
Concepto del proyecto: Vivian Abenshushan
Diseño Gráfico y de Interfaz: Dora Bartilotti
Programación: Leonardo Aranda


* Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de Fundación BBVA Bancomer y Proyecto Bi